Abran de par en par las puertas a Cristo
Por: Patty Carrillo
Las peregrinaciones iniciaron en la Iglesia en el año 313, la gran mayoría tenían como destino las tumbas de los mártires en Roma; sin embargo, las de la Virgen María iniciaron con gran fuerza en el siglo XVII.
Las peregrinaciones permiten conocer la historia cristiana y recordar el camino que se debe recorrer hacia el encuentro con Dios; por ende, este trayecto debe ser jubiloso y al mismo tiempo reflexivo, ya que éstas favorecen a la correcta práctica de valores cristianos y hacen sentir más intensamente la misericordia de Dios.
Mencionando de manera particular la devoción a Santa María de Guadalupe en México, las personas quieren manifestar públicamente su fe y sentido de pertenencia a través de estos movimientos; asimismo, cabe destacar que una peregrinación no termina al llegar al santuario ni al participar en los actos litúrgicos, sino cuando la persona se empapa de toda esa fe para llevarla y hacerla presente en la vida cotidiana, con la familia, los amigos y en la parroquia, además de entusiasmarlos en palabras que se compartan con los que no pudieron asistir y de esta manera hacer extensivo el Reino de Dios en la tierra.
Cinco peregrinaciones famosas en México
1. San Juan de los Lagos: Santuario ubicado en los Altos de Jalisco, es el segundo más visitado en el país. Dedicado a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
2. Santo Niño de Atocha: Ubicado en el pueblo de Plateros, municipio de Fresnillo, Zacatecas, con una advocación de la Virgen de Atocha, se venera la imagen del Niño Jesús.
3. Cristo Rey: Santuario ubicado en la cima del Cerro del Cubilete, en Silao, Guanajuato, donde se yergue majestuosa la imagen de Cristo Rey.
4. Basílica de Guadalupe: Este santuario recibe 20 millones de personas anualmente y lo convierte en el más visitado del mundo. La nueva basílica abrió sus puertas en 1976.
5. Santuario de Chalma: El culto a Cristo, Señor de Chalma, surgió en 1539 cuando los monjes agustinos derribaron el templo a Oztotl y colocaron la primera cruz cristiana. Recibe a peregrinos el 1º primero de julio, 6 de enero y Miércoles de Ceniza; se ubica en el municipio de Malinalco, al suroeste del Estado de México.